
Etapa 8: Caminando por los rincones rurales y naturales de Tierras de Frontera
Itinerario:
-
Km 0,0 – Ermita del Humilladero (inicio).
-
Km 0,05 – Sendero a la derecha que cruza el monte.
-
Km 0,8 – Cruce con carretera SO-131. Continuar paralelo a la SO-131.
-
Km 2,3 – Enlace con N-111. Tomar camino pedregoso al noreste, atravesando campos de cereal.
-
Km 3,4 – Alto del Castillejo. Seguir recto en el cruce.
-
Km 5,0 – Corvesín, pueblo deshabitado.
-
Km 5,1 – A 100 m de Corvesín, cruce: girar a la derecha.
-
Km 6,0 – Camino cambia hacia sureste.
-
Km 7,5 – Puente sobre autovía y llegada a Lodares.
Lodares: Historia y tradición en una pedanía de Medinaceli
Lodares fue importante en siglos pasados por contar con una posta de caballerías, que facilitaba el tránsito y descanso de viajeros. Su origen y desarrollo están ligados a la ruta de la antigua N-II, y hoy conserva vestigios de su pasado, así como la belleza de su arquitectura rural y su entorno natural.
Desde Lodares, continuamos por la antigua N-II, en un tramo especialmente bonito que discurre junto al desfiladero del río Jalón. El río se encajona entre paredes verticales, creando un paisaje espectacular que acompaña nuestro camino. Pasearemos por Jubera, un pueblo asentado en la ladera que conserva restos de un castillo y una iglesia con espadaña de piedra roja.
Finalmente, la ruta nos lleva hasta
-
Km 18,0 – Somaén: cruce por puente sobre el Jalón hasta núcleo urbano y castillo restaurado.
Somaén: Encanto rural entre arquitectura y naturaleza
Somaén es un pequeño pueblo con calles y casas rehabilitadas en piedra y madera que conservan el auténtico encanto rural de la zona. Destaca su castillo restaurado, adquirido hace unas décadas por una cifra simbólica, que actualmente es un punto turístico de interés. Recorrer sus rincones es una invitación a disfrutar de la armonía entre la arquitectura tradicional y la naturaleza que lo rodea, ideal para relajarse tras una jornada de senderismo.