La serie documental "El Camino del Cid, diario de un ciclista" llega este domingo a tierras medinenses

Se trata del quinto episodio de la serie de La 2 de TVE, y se estrenará este próximo domingo 5 de febrero a partir de las 19.50h. Apadrinado por el Consorcio del Camino del Cid y presentado por la periodista Ainara Hernando, la ruta comenzará en Sigüenza en dirección a la frontera con Soria. Una vez en nuestra provincia, se encaminará hacia Layna y Arbujuelo, una zona protagonista en el Cantar del mio Cid. Y de ahí a la Villa de Medinaceli, territorio musulmán en la época de Rodrigo. La provincia de Soria está ligada al Cantar; la toponimia, topografía y geografía local está descrita con detalles que ha llevado a diversos investigadores a creer que el autor anónimo del poema pudo ser de San Esteban de Gormaz o de Medinaceli, aunque hay división de opiniones entre los entendidos.
A la mañana siguiente se ponen a andar,
en la llamada Medina se iban a albergar
y de Medina a Molina en otro día van
Versos 2878 y ss. CMC
En el siglo XI, Soria fue lugar de paso entre el Levante y Castilla. El autor del ‘Cantar’ describe el camino hacia el destierro de El Cid y sus huestes y narra el viaje de las hijas del Cid y de sus maridos los infantes de Carrión, que culmina con el ultraje de éstas en el Robledal de Corpes (actual Castillejo de Robledo) y su regreso a Valencia, escoltadas por Álvar Fáñez. La historia cuenta que el Cid celebró combate con un musulmán de Medinaceli, al que venció y dio muerte. Este tipo de combates servía para dirimir pleitos; no se sabe cuándo tuvo lugar este combate, sólo que fue posterior al celebrado contra el caballero navarro Jimeno Garcés, este en 1067, por el cual obtuvo el sobrenombre de Campeador.
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa ocho provincias españolas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante) pertenecientes a cuatro Comunidades Autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana). La serie documental, de 13 episodios, repasará la ruta completa, sin duda de interés general. Este quinto episodio servirá para mostrar, a quien aún no lo conozca, el estrecho lazo que une a nuestro municipio con la figura de este caballero legendario.
.