Comunicado de la FEMP sobre la emergencia en Marruecos
La FEMP, en representación de las Entidades Locales españolas, acuerda, en primer lugar, trasladar “toda nuestra solidaridad y afecto a la población marroquí, y a cuantas personas se hayan visto afectadas por el seísmo, y la hacemos extensiva a los residentes en nuestro país”; sumarse a las iniciativas de ayuda a la población para paliar las terribles consecuencias del terremoto; y, finalmente, ponerse a disposición del Gobierno de España, “con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria, en el marco de los mecanismos de ayuda activados”.
Por otro lado, y consciente de la magnitud de la situación y los desafíos que enfrenta Marruecos en la respuesta a este desastre natural, la primera medida de la FEMP ha sido ponerse en contacto con la Asociación Marroquí de Consejos Comunales (AMPCC), con quienes tienen un convenio de colaboración, para establecer una vía de comunicación directa que permita tener información actualizada de las necesidades más urgentes de la población y de las propias autoridades locales.
En este sentido, informan de la necesidad de disponer de tiendas de campaña para proveer de cobijo a la población que se ha quedado sin vivienda, con lo que en los próximos días se informará de como canalizar esta ayuda, en coordinación con la asociación marroquí de municipios.
Otras vías de colaboración dineraria abiertas en este momento son:
- Las autoridades marroquíes han abierto un Fondo económico Especial para la gestión de los efectos del seísmo habilitando una cuenta bancaria específica para ello a la que puede acceder a través de este enlace https://www.bkam.ma/Actualites/2023/Faites-vos-dons-au-fonds-special.
- La Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) lanzó, el 12 de septiembre, un llamamiento de emergencia por un valor de 100 millones de francos suizos para ampliar las actividades de socorro de la Media Luna Roja Marroquí.
- A través del Fondo de Solidaridad Internacional que Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) dispuesto a este efecto.
- A través de las ONGDs españolas que operan en el terreno y que se pueden consultar en la página de la Coordinadora.